Zip Rar Gratis Para Windows 7
Descargar archivo ---> https://geags.com/2tI3xC
A cuantos cm esta el himen: mitos y realidades
El himen es una membrana delgada y flexible que cubre parcialmente la entrada de la vagina. Su forma y tamaño varÃan de una mujer a otra, y también puede cambiar por diferentes motivos, como el uso de tampones, la masturbación o el ejercicio fÃsico. Por eso, no hay una medida exacta de a cuantos cm esta el himen, sino que depende de cada caso.
Además, el himen no es un indicador fiable de la virginidad femenina, ya que puede romperse o estirarse por causas distintas al coito. De hecho, muchas mujeres nacen sin himen o con uno muy pequeño que no se nota. Por otro lado, algunas mujeres tienen un himen más grueso o resistente que no se rompe fácilmente, incluso después de varias relaciones sexuales.
En este artÃculo te explicamos algunos mitos y realidades sobre el himen y su relación con la sexualidad femenina.
Mito: El himen se rompe siempre en la primera relación sexual
Realidad: El himen no se rompe, sino que se estira o desgarra parcialmente cuando se introduce algo en la vagina, como un dedo, un tampón o un pene. Esto puede ocurrir en la primera relación sexual o en otras ocasiones anteriores o posteriores. Además, el grado de dolor o sangrado que se produce al estirar o desgarrar el himen depende de varios factores, como la elasticidad del tejido, la lubricación vaginal, la excitación sexual y la delicadeza de la penetración.
Mito: El himen se regenera después de un tiempo sin tener relaciones sexuales
Realidad: El himen no se regenera ni vuelve a su estado original después de haberse estirado o desgarrado. Lo que puede ocurrir es que el tejido cicatrice y se vuelva más rÃgido o estrecho, lo que puede dificultar o molestar la penetración en futuras relaciones sexuales. En estos casos, se recomienda usar lubricantes y practicar ejercicios de dilatación vaginal para mejorar la elasticidad y el confort.
Mito: El himen determina la virginidad femenina
Realidad: El himen no determina la virginidad femenina ni tiene ninguna función biológica importante. La virginidad es un concepto social y cultural que hace referencia a la primera experiencia sexual con otra persona, pero que no implica necesariamente una penetración vaginal. Además, existen otras formas de expresar y disfrutar la sexualidad más allá del coito, como los besos, las caricias, el sexo oral o el sexo anal.
Por lo tanto, el himen no es una prueba válida ni ética de la virginidad femenina ni debe condicionar la vida sexual de las mujeres. Lo más importante es respetar el propio cuerpo y el de las demás personas, asà como comunicarse abiertamente y consentir libremente cualquier práctica sexual.Tipos de himen
El himen puede tener diferentes formas y tamaños según la mujer. Algunos de los tipos de himen más comunes son:
Himen anular: es el más frecuente y tiene forma de anillo con un orificio central que permite el paso de la menstruación y se estira o desgarra con la penetración vaginal.
Himen semilunar: tiene forma de media luna con el orificio en la parte superior de la entrada vaginal. Es más fácil de romper que el himen anular.
Himen labiado: tiene forma de dos labios que se unen en el centro y dejan dos orificios laterales. Puede romperse parcial o totalmente con la penetración vaginal.
Además de estos tipos de himen normales o tÃpicos, existen otros tipos de himen anómalos o atÃpicos que pueden causar problemas o dificultades a la mujer. Algunos de ellos son:
Himen septado: tiene dos o más orificios separados por una banda de tejido. Puede ser más resistente y doloroso de romper que otros tipos de himen.
Himen complaciente: es muy elástico y flexible y no se rompe fácilmente con la penetración vaginal. Puede mantenerse intacto incluso después de varias relaciones sexuales o hasta el parto.
Himen cribiforme: tiene varios agujeros pequeños por los que pasa la menstruación. Puede dificultar la inserción de tampones o la penetración vaginal.
Himen imperforado: es el más raro y no tiene ningún orificio. Impide el paso de la menstruación y puede provocar dolor abdominal, infecciones o quistes. Requiere una intervención quirúrgica para abrirlo. 51271b25bf